
ESP8266: Subir datos a un servidor mediante WiFi
Parece que últimamente estamos tardando más de lo que queremos en publicar las sesiones que tenemos pensadas, y esta no es una excepción, ya que pensábamos haberla subido hace al menos

Grupo de 4 matrices LED 8×8 con SPI
En esta nueva sesión vamos a trabajar con los grupos de 4 matrices LED 8×8 controladas por SPI mediante el chip MAX7219. Ya hemos trabajado con ellas anteriormente, pero en

Abrir el servidor de la Raspi a Internet
Seguimos trabajando en la creación de un servidor web con una base de datos en la Raspi. La sesión anterior la cortamos porque se alargaba demasiado y corríamos el riesgo

Utilizar la Raspberry como servidor
Desde hace ya un tiempo son muchos los comentarios que nos hacéis llegar interesados en utilizar Arduino para subir datos a un servidor, por ejemplo de un sensor. Es un

Robot sigue líneas
Hace ya un par de semanas publicamos los tutoriales que tenían como objetivo construir y programar un robot rastreador o sigue líneas utilizando mBlock. Pues como no podía ser de

Control de acceso con el shield TFT 3.5″ para Arduino Mega
Esta última sesión que vamos a dedicar, al menos por el momento, al shield TFT táctil de 3.5″ para Arduino Mega va a tratar sobre como crear nuestra propia interfaz

SHIELD TFT MEGA: MOSTRAR IMÁGENES
Aunque ya hemos visto imágenes que venían en los ejemplos de la librería, en esta sesión vamos a ver cómo podemos hacer eso con nuestros propios archivos de imagen. La forma

Utilizar la funcionalidad táctil del shield TFT
Seguimos trabajando con el Shield TFT táctil 3.5″ para Arduino Mega, en esta ocasión vamos a meternos de lleno con la funcionalidad táctil del display. A la hora de trabajar con

Robot sigue líneas con mBlock
Pues ya va siendo hora de ir terminando, al menos de momento, con el robot rastreador o sigue líneas. En esta última sesión programaremos de forma definitiva el robot para

mBlock y los sensores infrarrojos
Tenemos ganas de que podáis empezar a construir vuestros sigue líneas, así que os traemos una nueva sesión en la que aprenderemos cómo funcionan y cómo programar los sensores infrarrojos utilizando