
Cerebrito Pérez y Prometec
Desde que empezamos con este proyecto sois ya bastantes los que os habéis animado a preguntarnos si ofrecemos algún tipo de curso de forma presencial o si tenemos intención de hacerlo en un futuro

NodeMCu con OLED y DHT11
Estamos encantados con este nuevo juguete del que ya os hablamos la semana pasada, así que aquí os traemos una nueva sesión. Como os dijimos, nos parece que este dispositivo

NodeMcu con pantalla OLED 0.96″
Ya llevamos una temporada hablando de los NodeMcu y de las bondades que, a nuestro parecer, nos ofrecen. Como muchos ya sabéis, estas placas vienen con tecnología WiFi integrada, pero a

Utilizar el data logger del shield GPS
La semana pasada aprendimos a obtener los datos GPS utilizando el shield de Duinopeak, y dejamos para más adelante la utilización del data logger. Pues ya no os hacemos esperar

El shield GPS
En esta ocasión os presentamos un nuevo componente del que ya estábamos tardando en hacer una serie de tutoriales en condiciones, el shield GPS con datalogger de Duinopeak. Este módulo

Windows , Intel, AMD y ARM
En los últimos años el dominio de Intel en el mundo de los microprocesadores PC (Windows y Mac) había sido absoluto e incluso AMD sobrevivía como podía, pero un lejano

Micropython Y WIFI
Seguimos en esta ocasión viendo un poco las posibilidades de MicroPython con nuestro conocido NodeMCU y esp8266. En esta ocasión vamos a empezar a jugar con alguna de las partes

Porque Blockchain va a revolucionar el mundo que conoces
Aunque aún queda por ahí mucho Cromañón que se niega a creer que descendemos del mono, la evidencia es cada día mas incontestable: Descendemos de unos simios que hace algunos

mBlock: Controlar a 4-Bot con el Nunchuk
Siguiendo el mismo recorrido que hemos hecho programando con el IDE de Arduino el robot cuadrúpero 4-Bot, en esta ocasión presentamos el equivalente a la sesión del Nunchuk utilizando mBlock. Queríamos que

Primeros pasos en Micropython
Seguimos en esta ocasión jugando un poco más en profundidad con el módulo NodeMCU que incluye un ESP8266 completo y entrando ya en algunas instrucciones de MicroPython. En esta ocasión